ANTECEDENTES HISTÓRICOS

 

Con la Orden del 13 de septiembre de 1993  (B.O.C. 11.10.93) se autoriza al Cabildo de Lanzarote  a impartir las enseñanzas de Técnico de Empresas y Actividades Turísticas (TEAT), momento a partir del cual, la Escuela de Turismo es reconocida como centro adscrito a la Escuela Oficial de Turismo de Canarias, siendo homologados sus estudios.

 

Hasta el curso 97/98, último en el que se impartió 1º de TEAT, estos estudios estuvieron regulados académica y administrativamente por la Escuela Oficial de Turismo, pero los estudios de Turismo en España reclamaban desde hace muchos años un reconocimiento de la Universidad y una integración en la misma, de modo que  se respondiera a la importancia que para el país representaba el sector.

 

Debido al creciente interés de la Universidad en incluir la titulación de Turismo en su oferta, se promulga el texto legal que abre las puertas a estos estudios. Así, el Real Decreto 259/1996, de 16 de febrero sobre incorporación a la Universidad de los estudios superiores de Turismo, sienta las bases de lo que serán estos estudios en España. De esta manera, a las Escuelas de Turismo privadas se les ofrece la opción de dirigirse a sus respectivas universidades para solicitar su adscripción como Escuelas Universitarias y poder, con su reconocimiento como tal, continuar desarrollando su labor docente.

 

En aquel momento, la Universidad de Las Palmas se mostró dispuesta a extender su Diplomatura de Turismo a la isla de Lanzarote, mediante la adscripción de la Escuela de Turismo del Cabildo. De esta forma, se inician las negociaciones entre ambas partes, que concluyen con la firma de un Convenio de Adscripción, y a partir de esta firma se inicia la actividad académica universitaria del curso 98/99 en la nueva Escuela Universitaria Adscrita de Turismo de Lanzarote.


A partir del curso académico 2010-2011, como consecuencia de la adaptación de las universidades al Espacio Europeo de Educación Superior, se comenzó a impartir la titulación de Grado en Turismo y el curso de adaptación al Grado en Turismo, tras obtener el positivo de la ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación) en su Sistema de Garantía de Calidad.


El periódico El Mundo, el 29 de mayo de 2001, en el Artículo Documentos curso 2001-2002 expone que los mejores centros Universitarios de Diplomatura de Turismo son los dos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.


El 09 de mayo de 2002, este centro universitario recibe desde Bruselas un documento firmado por Doña Viviane Reding, miembro de la Comisión Europea responsable de Educación y Cultura, dónde felicitan a los estudiantes y profesores por el trabajo y esfuerzo diario en la Educación.


Este centro también recibe el premio de DISTINGUIDOS DEL TURISMO en su edición del año 2005, dentro de la modalidad “otros servicios no turísticos”, por la extraordinaria labor desarrollada.


La EUTL celebró sus 30 años en el curso 2019-20.


En este mismo curso a causa de la situación sanitaria derivada de la pandemia por la COVID-19, el centro a partir del 14 de marzo de 2020, fecha en la que se declara el estado de alarma por parte del gobierno (Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.) la EUTL se ve inmersa en una transformación del modelo de enseñanza y pasa de ofertar una enseñanza presencial a otra enseñanza totalmente online. Este hecho supuso una inversión tecnológica importante entre otras cuestiones, por otro lado, el apoyo tecnológico del Cabildo de Lanzarote y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) resultó de gran ayuda para superar esta situación (formación profesorado, préstamo de equipos, etc.) .

En el curso 2020/21, la situación sanitaria no permite aún la presencialidad total y se oferta una enseñanza híbrida donde los estudiantes de 1º y 2º curso reciben la mayoría de sus clases en formato presencial mientras que los estudiantes de 3º y 4º siguen con la formación online. En el curso 2021/22 la situación mejora y el centro ofrece sus enseñanzas de forma presencial en todos los cursos siempre respetando los protocolos COVID-19 y las medidas sanitarias establecidas, con el objetivo de garantizar la salud y la seguridad de toda la comunidad universitaria.


Tras la pandemia hemos regresado en el curso 21-22 a la presencialidad.